Noticias

La Coalición Por Otra PAC presenta sus propuestas para una PAC post 2027 justa y sostenible

Lee el informe completo aquí.

La Coalición Por Otra PAC ha elaborado un conjunto de propuestas concretas para la futura Política Agraria Común (PAC) post 2027, con el objetivo de avanzar hacia un modelo agroalimentario más justo y sostenible en su triple dimensión económica, social y ambiental. Estas recomendaciones surgen de un análisis exhaustivo que compara la Visión para la Agricultura y la Alimentación de la Comisión Europea con las conclusiones del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la Unión Europea, evaluando hasta qué punto se han integrado -o ignorado- las recomendaciones clave para la transformación del sector agroalimentario.

Tanto el informe de análisis como las propuestas resultantes han sido enviadas a las direcciones generales de Agricultura y Desarrollo Rural y a la de Medio Ambiente de la Comisión Europea. También, se les ha hecho llegar a los y las eurodiputadas españolas que forman parte de las comisiones ENVI (Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria) y AGRI (Agricultura y Desarrollo Rural) del Parlamento Europeo. Además, como tercera pata de influencia, se les ha mandado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estos organismos desempeñarán un papel clave en las futuras negociaciones de la PAC post 2027, que se prevé que empiecen a lo largo del segundo semestre del año.

Entre las propuestas para una futura PAC justa y sostenible, se encuentran:

  • Una redistribución más equitativa de los pagos de la PAC, reduciendo el peso de las ayudas por superficie en favor de criterios sociales y medioambientales.
  • El fomento de la ganadería extensiva y la agricultura ecológica, garantizando una asignación de fondos adecuada y suficiente para modelos de producción sostenibles.
  • La reducción de plaguicidas y fertilizantes sintéticos, promoviendo alternativas agroecológicas y apoyando la formación, el asesoramiento imparcial y la investigación en buenas prácticas agrarias.
  • La inclusión de más medidas de igualdad de género y de apoyo a los jóvenes, asegurando que las ayudas lleguen de manera equitativa a ambos colectivos infrarrepresentados.
  • Una contratación pública más sostenible, apostando por criterios de calidad y proximidad en la adquisición de productos agroalimentarios para comedores escolares y otras instituciones.

Desde la Coalición Por Otra PAC, se reitera la voluntad de seguir colaborando con todas las instituciones implicadas para garantizar que la futura PAC responda a los desafíos actuales del sector agroalimentario. La transición hacia un modelo más sostenible y equitativo solo será posible a través de un diálogo constructivo y una toma de decisiones informada.

Lee el informe completo aquí.

Comparte en las redes

Noticias relacionadas